Capítulo.-
12
El SACyL capando ordenadores.
Una vez pasados los
siete días que se emplearon en conmemoración de la ceremonia de casamiento de
Don Patrocinio y de Doña Marta, los porqueros psicólogos sustitutos de los
titulares y los cocineros contratados han sido pagados debidamente y
despedidos, volviendo todos a sus tareas cotidianas.
Don Patrocinio y
Doña Marta han salido de viaje de novios con destino desconocido y lo que es
más, sin fecha determinada para su retorno. Nos ha rogado encarecidamente que
avancemos a marchas forzadas en las lecturas del expediente incoado a Don
Jeremías y en eso estábamos a primera hora de la mañana cuando ha llegado Don
Jeremías con una circular enviada por el SACyL a todos sus trabajadores en la
que les anuncia que desde ahora en adelante los ordenadores serán capados y
solamente los privilegiados tendrán derecho a acceder a internet, unos
solamente a determinados periódicos y los más altos mamporreros tendrán acceso
incluso a páginas pornográficas durante el trabajo, oído esto por Don Zacarías
ha ordenado que se le haga entrega de la circular para leerla y que tome nota
de ella como es debido el medio escribano.
Una vez que la ha
tenido en su poder, con la voz ronca, ha comenzado a leerla y aquí os dejo lo
leído.
JUNTA DE CASTILLA Y
LEÓN
Consejería de
Sanidad
Procedencia:
GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE GATOLA
De: DIRECCIÓN DE
GESTIÓN
Teléfono: 923 29 09
00 Ext. 53213
Destino: TODOS LOS
COORDINADORES Y RESP. APRENDICES DE CHAMÁN
Fecha: 21/02/2014
Nº total páginas: 2
Incluida cubierta:
Si
Desde la Dirección
General de Planificación e Innovación se nos informa que con fecha 1 de marzo
de 2014 se van a modificar los perfiles de acceso a internet, con la pretensión
de racionalizar el acceso a internet y que dicho acceso sea más rápido.
Estos perfiles se
estructuran de la siguiente forma:
Nivel 1.- Sin
acceso. Este sería el usuario por defecto. No tendría acceso externo, pero sí a
toda la red de la Junta de Castilla y León, incluyendo BOCyL, Pérsigo.
Nivel 2.- Acceso
restringido. Usuario con acceso a URLS concretas, entidades públicas,
organismos externos o empresas colaboradoras (ej. Aranzadi, sistema de red de
la Seg. Social, MTAS, Sistemas Tirea…)
Nivel 3.- Acceso
básico. Perfil de navegación con acceso a internet, sin acceso a URLS de
prensa, ocio y cualquiera que no esté intrínsecamente relacionado con el
trabajo que desempeña.
Nivel 4.- Acceso
extendido. Perfil de navegación con los permisos de usuario básico, más algunas
excepciones en prensa y otros contenidos (ej. Pornografía)
Nivel 5.- Acceso
avanzado. Perfil de navegación con los permisos de nivel 4, más acceso a redes
sociales, streaming, etc.
Nivel 6.- Acceso
ilimitado. Acceso total sin restricciones.
El método de acceso
de los usuarios, seguiría siendo de momento, el binomio usuario/contraseña
vinculado al LDAP.
Para realizar la
necesaria correspondencia entre los perfiles y las personas se han tenido en
cuenta las siguientes premisas:
1.- Todos los usuarios
tienen acceso de nivel 1 por defecto.
2.- El acceso al
resto de niveles se haría al puesto/categoría de trabajo con la siguiente
asignación:
Personal directivo
y soporte directivo, nivel 5, es decir mamporreros mayores.
Coordinadores,
nivel 4, es decir, mamporreros simples.
Jefes de servicio
y/o coordinación, nivel 4, es decir, simples mamporreros.
Chamanes, nivel 3,
es decir, pelagatos.
Aprendices de
Chamán, nivel 3, es decir simples pelagatos.
Personal
administrativo y otros colectivos, nivel 1, es decir, los pelaos.
3.- Los accesos no
se darían por “usuarios genéricos” en ningún caso.
4.- Los accesos son
personales y, por lo tanto, se auditarán, lo que no se sabe es cuando.
Si excepcionalmente
y por las tareas que realiza una persona se considerara que el nivel de acceso
debe ser diferente al asignado, lo deberían justificar y motivar a esta
gerencia de atención primaria antes del próximo 27 de febrero.
El plazo máximo de
entrada del nuevo sistema es el 1 de marzo del 2014, esto implica que a partir
de dicha fecha, el anterior sistema dejaría de ser válido, y por tanto, NO se
podría acceder a internet si no se ha hecho la migración al nuevo sistema.
Agradeciendo
la colaboración.
DIRECTOR
DE GESTIÓN Y SS.GG.
Fdo.:
J.C. Península.
PD. Los ordenadores serán capados a retorcijón y sin anestesia.
Aquí tomó la
palabra el Gran Akila y nos leyó el artículo 72, punto 2 en su apartado R de la
Ley 55/2003 de 16 de diciembre y que dice que serán consideradas faltas muy
graves, la utilización de locales, instalaciones o equipamiento de las
instituciones, centros o servicios de salud para la realización de actividades
o funciones ajenas a dichos servicios.
Las faltas muy
graves -continuó- están castigadas con la suspensión de empleo y sueldo por un
mínimo de dos años y un máximo de seis. Entrar a chatear con los amigos en
Facebook es el trabajo más importante que tiene que realizar durante su jornada
laboral cualquier politiquillo de quinta mano.
Saquen Ustedes sus
propias conclusiones, sobre los mastuerzos que dirigen las instituciones y se
saltan las leyes, que ellos mismos promulgan -dijo Don Jeremías-, es que eso de
ser juez y parte, es muy bonito y te da prestigio y chulería sobre todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario